¿Qué es, en realidad, un caudalímetro electromagnético?
Un caudalímetro electromagnético es un instrumento de medición utilizado para determinar el caudal de fluidos en tuberías, basándose en las propiedades electromagnéticas del fluido que circula por ellas. Este tipo de caudalímetros es especialmente útil para medir el caudal de agua en las canalizaciones de riego y de consumo doméstico.

Código
7721000025
7721000032
7721000040
7721000050
7721000065
7721000080
7721000100
7721000125
7721000150
7721000200
7721000250
7721000300
DN
25
32
40
50
65
80
100
125
150
200
250
300
Emb. Unit.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Emb. Gral.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Componentes principales
Conexión brida DIN
Con relación a la conexión brida DIN, tenemos que decir que es una de las conexiones más utilizadas en la industria. Asimismo, es importante mencionar que esta conexión es estándar y se utiliza comúnmente en diferentes tipos de tuberías. Además, permite la fijación del caudalímetro de manera segura y hermética.
Tubo y brida de acero inoxidable
En cuanto al tubo del caudalímetro electromagnético, este está fabricado en acero inoxidable, lo que garantiza una alta resistencia a la corrosión y durabilidad. La brida en acero también proporciona una excelente resistencia y durabilidad.
Línea PTFE
La línea PTFE (politetrafluoroetileno) es un material altamente resistente a la corrosión, como también a la abrasión y las temperaturas extremas. Se utiliza, especialmente, para revestir el interior del tubo del caudalímetro, proporcionando una superficie suave y sin adherencias para el paso del fluido.
Electrodos de acero inoxidable
Los electrodos de acero inoxidable son responsables de medir las variaciones en el campo electromagnético generado por el fluido que circula por el tubo. Estos electrodos en concreto, al estar en contacto directo con el fluido, deben ser resistentes a la corrosión y a las incrustaciones.
Alimentación 220V AC
Finalmente, el caudalímetro electromagnético funciona con una alimentación eléctrica de 220V AC, lo que lo hace compatible con la mayoría de las instalaciones eléctricas domésticas e industriales.
Precisión y salidas
Precisión del 0,5%
Efectivamente, estos caudalímetros ofrecen una precisión del 0,5%, lo que garantiza mediciones fiables y exactas en todo momento.
Salidas 4/20mA y pulsos
Los caudalímetros electromagnéticos cuentan, además, con dos tipos de salidas: 4/20mA y pulsos. La salida 4/20mA es una señal analógica que permite la comunicación con otros dispositivos, como controladores y sistemas de monitoreo. Por otro lado, la salida de pulsos es una señal digital que puede ser utilizada para contar el volumen de fluido que pasa a través del caudalímetro en un período determinado.
Aplicaciones del caudalímetro electromagnético
Medición de caudal en canalizaciones de riego
Por ejemplo, el caudalímetro electromagnético se utiliza comúnmente en la medición del caudal de agua en las canalizaciones de riego, permitiendo un control eficiente y una distribución adecuada del agua en los cultivos.
Medición de caudal en consumo doméstico
También es muy útil para medir el caudal de agua en instalaciones de consumo doméstico, proporcionando información valiosa para la gestión y control del consumo de agua en viviendas.
En conclusión
El caudalímetro electromagnético es un instrumento de medición preciso y versátil que se emplea en distintas aplicaciones, como el control del caudal de agua en canalizaciones de riego y consumo doméstico. Su construcción robusta y sus componentes resistentes a la corrosión garantizan principalmente, una larga vida útil y mediciones precisas en todo momento.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es, por tanto, un caudalímetro electromagnético?
Un caudalímetro electromagnético es un dispositivo que mide el caudal de fluidos conductores, como el agua, mediante la detección de variaciones en el campo electromagnético generado por el fluido que circula por un tubo.
2. ¿En qué industrias, principalmente, se utilizan los caudalímetros electromagnéticos?
Los caudalímetros electromagnéticos se emplean en una amplia variedad de industrias, como la agricultura, la industria química, la producción de alimentos y bebidas, la minería, el tratamiento de aguas residuales y el suministro de agua potable, entre otras.
3. ¿Cuáles son, realmente, las ventajas de utilizar un caudalímetro electromagnético?
En concreto, las ventajas de los caudalímetros electromagnéticos incluyen alta precisión, amplio rango de medición, sin partes móviles (lo que reduce el mantenimiento), resistencia a la corrosión y a las incrustaciones, y compatibilidad con una amplia variedad de fluidos conductores.
4. ¿Cómo se instala, entonces, un caudalímetro electromagnético?
La instalación de un caudalímetro electromagnético generalmente implica fijar el dispositivo a la tubería mediante una brida DIN, asegurándose de que el interior del tubo esté limpio y libre de obstrucciones. Además, es importante seguir las instrucciones del fabricante y tener en cuenta las consideraciones eléctricas, como la alimentación y las salidas.
5. ¿Cuál es, por consiguiente, la diferencia entre las salidas 4/20mA y pulsos en un caudalímetro electromagnético?
La salida 4/20mA es una señal analógica que permite la comunicación con otros dispositivos, como controladores y sistemas de monitoreo. La salida de pulsos es una señal digital que puede ser también utilizada para contar el volumen de fluido que pasa a través del caudalímetro en un período determinado. Igualmente, ambas salidas ofrecen diferentes formas de procesar y utilizar la información de medición del caudalímetro.